jueves, 15 de abril de 2010

Estadística Inferencial

Sin entrar demasiado en detalles, comento que el proceso de inferencia estadística consiste en poder hacer afirmaciones sobre las características de una población, a las cuales llamamos parámetros, con base en información observada únicamente en un pequeño subconjunto de la población, llamado muestra.

De manera general, podemos hacer inferencia estadística mediante:

* Estimación de parámetros, que puede ser puntual (un sólo valor) o por intervalo (intervalos de confianza). En este tipo de inferencia obtenemos, a partir de mediciones en la muestra, un estadístico o valor que aproxima el verdadero valor del parámetro.


SIQUIERES SABER MAS VE A:

Teorema del límite central

El teorema del límite central garantiza una distribución normal cuando n es suficientemente grande.




Existen diferentes versiones del teorema, en función de las condiciones utilizadas para asegurar la convergencia. Una de las más simples establece que es suficiente que las variables que se suman sean independientes, idénticamente distribuidas, con valor esperado y varianza finitas.



La aproximación entre las dos distribuciones es, en general, mayor en el centro de las mismas que en sus extremos o colas, motivo por el cual se prefiere el nombre "teorema del límite central" ("central" califica al límite, más que al teorema).



Este teorema, perteneciente a la teoría de la probabilidad, encuentra aplicación en muchos campos relacionados, tales como la inferencia estadística







Referencias [editar]↑ Grinstead, Charles M.; Snell, J. Laurie (1997). «9. Central Limit Theorem», Introduction to Probability (PDF), 2 edición (en inglés), AMS Bookstore, pp. 325-360. ISBN 0821807498. Consultado el 15/04/2009.






Tipos de muestreo

Muestreo Estadístico: son aquellos que se basan en el principio de equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y, consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma probabilidad de ser elegidas.




Técnicas de selección del muestreo a través del muestreo estadístico

Muestreo probabilístico: Forman parte de este tipo de muestreo todos aquellos métodos para los que puede calcularse la probabilidad de extracción de cualquiera de las muestras posibles. Este conjunto de técnicas de muestreo es el más aconsejable, aunque en ocasiones no es posible optar por él.

Muestreo estratificado: Consiste en la división previa de la población de estudio en gruposo clases que se suponen homogéneos respecto a característica a estudiar. A cada uno de estos estratos se le asignaría una cuota que determinaría el número de miembros del mismo que compondrán la muestra.

Muestreo sistemático: Es la elección de una muestra a partir de los elementos de una lista según un orden determinado, o recorriendo la lista a partir de un número aleatorio determinado.

Muestreo por conglomerados: Cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se suponen que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.

Muestreo errático: También se llama sin norma. La muestra se realiza de cualquier forma, valorando únicamente la comodidad o la oportunidad en términos de costes, tiempo u otro factor no estadístico.

Al realizar un muestreo en una población podemos hablar de muestreos probabilísticas y no probabilísticas, entre estas técnicas o procedimientos están:



Muestreo simple: Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población dada para el propósito de inferencia estadística. Puesto que solamente una muestra es tomada, el tamaño de muestra debe ser los suficientemente grandes para extraer una conclusión. Una muestra grande muchas veces cuesta demasiado dinero y tiempo.

Muestreo aleatorio simple: Es aquel en que cada elemento de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado para integrar la muestra. Una muestra simple aleatoria es aquella en que sus elementos son seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple.



SI QUIERES SABER MAS VE A: